sábado, 29 de septiembre de 2012

EL DOLOR


EL DOLOR

¿Qué es el dolor? El dolor es la forma como su cuerpo responde a una lesión o enfermedad. Todas las personas reaccionan al dolor de diferentes maneras. Lo que usted piensa que es doloroso, puede no serlo para otra persona.

¿Cuales son las causas del dolor? El dolor puede ser causado por muchas razones tales como, una herida, una cirugía o una enfermedad. Unos dolores son causados por presión en un nervio, como la que hace un tumor canceroso. Otro dolor es causado al cortarse un nervio en un accidente o en una cirugía. Después de una lesión o cirugía, usted no sentirá deseos de mover la parte dolorida en absoluto. Por consiguiente, usted puede sentir dolor porque no mueve, esta parte de su cuerpo. Hay ocasiones en que no se sabe la razón de su dolor.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor? El dolor puede ser agudo o crónico.
  • El dolor agudo es de corta vida y dura menos de 3 o 6 meses. La primera ayuda que los médicos ofrecen, es eliminar la causa del dolor, como podría ser, el arreglo de un brazo partido. Generalmente, el dolor agudo puede ser controlado o detenido con medicamentos para el dolor.

  • El dolor crónico puede durar más de 6 meses. Usualmente, los medicamentos son menos efectivos para combatir el dolor crónico que el dolor agudo. Los médicos utilizan otros tratamientos como la auto hipnosis, para enseñarle a vivir con un dolor crónico.



BIBLIOGRAFIA:
http://www.buenasalud.com/lib/showdoc.cfm?LibDocID=1542&fromcomm=1


LINCK DE FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR

http://www.scartd.org/arxius/fisiodolor06.pdf

VIDEO DE IMPULSIVILIDAD, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

http://www.youtube.com/watch?v=GqnHMHhL5GE

LINCK DE LAS BASES NEURALES DE LA VIOLENCIA HUMANA

http://dellocosulaberinto.bligoo.es/media/users/20/1019491/files/248714/BASES_NEURALES_DE_LA_VIOLENCIA_HUMANA-MOYA.pdf

CONDUCTA AGRESIVA

Las conductas agresivas son un modo de actuar de una persona que nos reflejan su incomodidad, su insatisfacción, y muchos otros sentimientos que en su mayoría son mal canalizados o mal aprendidos, ya que las reacciones ante lo que no les gusta, la mayoría de las ocasiones son desproporcionadas con respecto al problema original, esta desproporción es como ver las cosas en una magnitud demasiado alta como para solucionarlos y la respuesta automática se traduce en un insulto, desprecio, crítica, golpe, amenaza y otras tantas conductas que se catalogan como violencia física, verbal, psicológica, sexual, etc; todas ellas son conductas que buscan el castigo de la otra u otras personas.

La conducta agresiva se caracteriza por:
  • Gritos.
  • Molestar a otros integrantes de la familia.
  • Mostrarse iracundo o resentido.
  • Pleitos.
  • Accesos de cólera.
  • Dejar de hablarle al otro o los otros.
  • Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas sociales.
  • Amenazas verbales y físicas.
  • Daños a cosas materiales.
  • Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias.
  • Discusiones con las personas cercanas  o de la familia.
  • Forzar situaciones económicas.
  • Relaciones sexuales forzadas.
Descripción: http://www.consultasexual.com.mx/IMAGENES/agresivo_1.jpg
 Estas características se presentan frecuentemente, tienen una intensidad cada vez mayor y la duración del malestar va también en crecimiento, es por esto que en muchas ocasiones, nuestra pareja o amigos nos empiezan a parecer personas desconocidas, ya que al principio eran muy diferentes y al paso del tiempo se van agudizando Lo síntomas de la violencia.
Adicionalmente, si la persona violenta ha tenido malas experiencias, problemas laborales, falta de dinero, etc., considera que su actitud esta justificada por eso y no se da cuenta que muchos de los problemas y fracasos son ocasionados por su actitud. La personalidad de una persona agresiva siempre presenta los siguientes síntomas o características:
  • Altamente impulsivos.
  • No consideran sus experiencias para modificar su conducta problema.
  • No logran la satisfacción.
  • Baja tolerancia a las frustraciones.
  • Tienen conductas de agresión sin motivos
  • Tienden a aislarse o a refugiarse en conductas nocivas como el alcoholismo, la droga, el tabaquismo, etc.

BIBLIOGRFIA:
http://www.consultasexual.com.mx/

martes, 25 de septiembre de 2012

BASES NEURALES DE LA VIOLENCIA

En este linck obtendrás información de las bases neurales de la violencia: http://www.slideshare.net/apinilloss03/bases-neuronales-de-la-violencia

COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD Y CUAL ES SU FISIOLOGÍA


FISIOLGIA DE LA ANSIEDAD
El Sistema Nervioso de los seres humanos; la parte de nuestro cuerpo que nos hace responder ante las situaciones percibidas, está dividido en dos partes: Sistema nervioso Central (SNC)  y Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Los movimientos voluntarios de nuestro cuerpo los controla el Sistema Nervioso Central (SNC).  Es el que permite que las órdenes que enviamos desde nuestro cerebro a nuestros músculos se  cumplan. Si decidimos evitar una reunión de vecinos y quedarnos en casa viendo la TV, el  responsable será el SNC. La parte más automática, la desempeña el Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Cuando nuestro  organismo se enfrenta a una situación exterior o sensación corporal que considera peligrosa,  nuestro cerebro manda una señal al SNA, que inmediatamente se pone en marcha (respuesta  fisiológica) para intentar adaptarse. Sentirnos con la cara roja o sofocada ante esa reunión de  vecinos viene producido por nuestro SNA. El SNA tiene como una de sus misiones prioritarias preparar nuestro organismo para afrontar  situaciones potencialmente peligrosas o difíciles. La controla la parte más primitiva de nuestro  cerebro; la que compartimos con multitud de animales A su vez, el SNA, está formado por dos subsistemas, Sistema Nervioso Autónomo Simpático y
Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Ambos son complementarios y antagonistas: Por ello una respuesta de ansiedad o pánico no puede durar demasiado tiempo (realmente  pocos minutos) porque tan pronto como el  Simpático se acelera, el Parasimpático lo frena. La ansiedad no es peligrosa,  no te puede pasar nada malo por estar ansioso: eso sí, es  incómoda y desagradable. Nadie se muere por la ansiedad a no ser que padezca de alguna  enfermedad coronaria importante. Una vez el sistema ha vuelto a la normalidad, podemos sentirnos muy cansados, o tener dolor de  cabeza, de espalda, náuseas, incluso vómitos u otras sensaciones. Es normal, se debe a que  nuestro organismo ha consumido mucha energía, hemos tensado la musculatura y pueden  aparecer este tipo de sensaciones.

APRENDER A CONTROLAR LA ANSIEDAD
Lo primero que debemos de tener en cuenta a la hora de afrontar un problema de ansiedad, es  saber que el objetivo no es terminar con ella, sino reducirla de forma que no nos genere  malestar. No olvidemos, que experimentar cierto grado de ansiedad nos prepara ante las situaciones y es adaptativa. Por ejemplo, cuando tenemos que hablar en público, la ansiedad nos pone en guardia para realizar un discurso coherente y estar atentos para resolver las dificultades. Sin  embargo, no podemos permitir que sea tan elevada como para no dejarnos intervenir. Siquiera si  caminamos por la calle sin NADA de ansiedad, podemos sufrir daños físicos: nos chocaríamos  por no evitar a una madre con el cochecito de bebé, pisaríamos los charcos, nos tropezaríamos  con las farolas,... la ansiedad nos activa y prepara para los peligros percibidos.
a. Técnicas de control
Existen varios recursos que nos ayudarán a manejar de forma correcta la ansiedad.  Algunos de ellos han de entrenarse durante un tiempo de forma gradual, esto es, empezar a aplicarlos en momentos de bajo nivel de malestar, para después aplicarlos de forma automatizada en momentos más difíciles; son las llamadas técnicas de relajación.
Otros, tienen un efecto automático que reducirán rápidamente el malestar, sin embargo, tienen un resultado distinto a los recursos anteriores. Se trata de  medicamentos que controlan temporalmente las reacciones ansiosas del sistema nervioso autónomo. Si bien en las primeras necesitamos más tiempo para que el efecto sea el esperado, el trabajo es de uno mismo. Interiorizamos una técnica de la que podremos disponer en el momento que queramos, la atribución de la mejoría será interna (cambiamos porque nosotros nos lo proponemos), y por lo tanto, su efecto será duradero en el tiempo. Sin embargo, en las segundas, el efecto quizá sea más rápido pero lo atribuimos a un factor externo, aspecto que no ayuda a la hora de mantener los cambios en el tiempo. La elección de un sistema u otro; o los dos combinados depende de la intensidad, frecuencia y por ende gravedad de la situación ansiosa.



BIBLIOIGRAFÍA DE REFERENCIA:
Butler, G. Arrarás, J.I. (1991)  Manejo de la ansiedad. Programas individual y de grupo.
Pamplona: Gobierno de Navarra.
Davis, M., McKay, M. y Eshelman, E.R. (2001)  Técnicas de autocontrol emocional, Madrid: Martínez Roca
Sapolsky, Robert M. (1994) ¿Por qué las cebras no tienen úlcera?. La guía del estrés. Madrid: Alianza Editorial

MIEDO, ANSIEDAD Y ANGUSTIA


MIEDO, ANSIEDAD Y ANGUSTIA 
 

El miedo es definido clínicamente como una perturbación angustiosa del ánimo debido a un riesgo o mal que amenaza realmente o que se representa en la imaginación. El miedo es una situación emotiva primaria y fundamental, que está presente en el hombre desde los primeros días de su vida (ausencia de la madre, oscuridad, al oír un fuerte ruido, en la pérdida de un apoyo físico o afectivo, etc.).

Trae consigo fenómenos físicos derivados (variación del pulso y de la respiración, reacciones motoras, etc.); estos fenómenos son esténicos (alta excitación) o asténicos (baja excitación), según que las reacciones emotivas se vean favorecidas o frenadas, respectivamente, y dependen del temperamento individual. El miedo se distingue del temor en que es menos reflexivo que éste; sin embargo, el objeto del miedo es concreto y determinado, lo contrario de lo que ocurre en la angustia.

La ansiedad y el miedo son maneras normales que tenemos para responder hacia peligros percibidos o imaginados. La ansiedad usualmente empieza con un peligro no muy bien definido, mientras que el miedo usualmente empieza cuando hay una situación que está muy bien definida, como un auto que se nos viene encima. Esta relación entre la ansiedad y el miedo se puede graficar de esta manera: 
  Ansiedad -----------peligro
         no muy bien definido

 Miedo------------------peligro
         muy bien definido 

La ansiedad y el miedo nos causan también muchos síntomas mentales incómodos, como el sentirnos indefensos, la confusión, la aprehensión, la preocupación y los pensamientos negativos repetitivos.

La ansiedad varía desde la leve aprensión de quien prueba la temperatura del agua antes de nadar, hasta el pánico rayano en el caos, de la persona totalmente incapaz de controlar sus funciones corporales. Entre estos dos extremos se encuentran los sentimientos de temor, miedo, irritabilidad, agitación, preocupación, impotencia, inseguridad, tensión, nerviosidad, cobardía, terror, todos ellos, grados diferentes de un sentimiento de incertidumbre en cuanto a la propia seguridad.
La pérdida de la estima también provoca ansiedad. Puede manifestarse como temor al fracaso, temor a ser descubierto como un individuo sin valor alguno o como temor al ridículo.
       
 La angustia es definida como aflicción o congoja. Puede significar una situación psicológica conflictiva a causa de la cual el sujeto vive continuamente en una situación de ansia, debatiéndose entre el deseo y la aversión.
Más genéricamente todavía, puede decirse que la angustia es el tono emotivo con el que el hombre vive una cierta situación con respecto al mundo, significado que la psicología moderna toma de la filosofía. Freud fue un gran estudioso de la angustia y la definió alternativamente como 'reacción del Yo ante el peligro' o 'situación de impotencia'.
       
 Las más recientes teorías sobre la angustia la definen como 'imposibilidad de ponerse en relación con el mundo'. La angustia no guarda relación con su objeto o causa. Esta es normalmente pequeña y hasta insignificante, mientras que el tono emotivo angustioso puede ser enorme. Generalmente la angustia está vinculada a trastornos físicos, siendo causa o efecto (esto es difícil de determinar) de enfermedades psicosomáticas donde lo físico y lo psíquico se interfieren mutuamente.





BIBLIOGRAFIA:
web.Inteligencia emocional 








EL ESTRÉS: SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO


El Sistema Nervioso
El sistema nervioso del organismo humano se encuentra constituído por el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso central (SNC) lo compone el encéfalo y la médula espinal y se encuentra protegido por el cráneo y la columna vertebras, respectivamente. El encéfalo consta de una estructura importante localizada en la región del diencéfalo, (base del cerebro) conocida como el hipotálamo. Esta estructura posee un centro que controla las emociones y ciertos impulsos básicos, a saber: el apetito, la sed, el sueño, la temperatura y el metabolismo. En los inicios del estrés, el hipotálamo estimula a la pituitaria (hipófisis) para que secrete diverssas hormonas, incluyendo la hormona adrenocorticotrofina (ACTH). La ACTH se transporta mediante la circulación y estimula a la corteza suprarrenal (localizada sobre el riñon) para que libere cortisol (cortizona). Inicialmente esta hormona aumenta la capacidad del ser humano para afrontar efectivamente el estrés debido a que promueve la producción de glucosa (para la generación de energía) y produce efectos
antinflamatorios. Sin embargo, eventualmente el cortisol provoca el degradamientoe proteínas y la disminución de las reacciones inmunitarias, lo cual resultaría en una mayor propensión para la adquisición de enfermedades (etapa final del estrés).
La médula espinal es aquella parte del SNC que se extiende a lo largo del agujero vertebral de la columna espinal hasta la altura de la primera vértebra lumbar. Esta conectada con el cerebro y el encéfalo. Se compone de materia gris (neuronas) y materia blanca. El líquido encefaloraquídeo fluye entre el encéfalo y la médula.  Su función básica consiste en tranaportar información a través de los nervios que salen y entran al encéfalo. 
El sistema nervioso periférico (SNP) esta compuesto del sistema nervioso somático y el sistema nervioso autonómico (SNA) o vegetativo. Este último se ramifica en dos secciones, a saber: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El sistema nervioso somático lleva información sensorial al SNC, y transmite las órdenes motoras de éste hacia los órganos de los sentidos y músculos involuntarios. Regulalos intercambios con el ambiente externo.
Por otro lado, el sistema nervioso autonómico regula el equilibrio interno del cuerpo, manteniendo los valores fisiológicos dentro de lo normal (homeostasia). Como fue mencionado, este sistema posee dos grandes ramas, la simpática y parasimpática. 
El sistema nervioso simpático prepara al cuerpo para la acción. Durante la etapa de alerta del estrés, el sistema simpático se encarga de activar el organismo (véase Tabla 2) vía el aumento
de la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la frecuencia y volumen de las contracciones cardíacas (las palpitaciones del corazón) la manufacturación de glucosa (azúcar) en el hígado, la circulación en los músculos (lo cual agiliza el sistema esqueleto-muscular), la liberación de epinefrina (adrenalina) de la médula suprarrenal, dilatación de las pupilas, la disminución de la circulación en los órganos abdominales (estómago, intestinos), riñones y piel y la reducción de laactividad digestiva. La actividad constante del sistema simpático puede ser detrimental para los órganos del cuerpo, donde el resultado final sería un estado de sobrecarga evidente en la fase de agotamiento que describe Selye. Por el contrario, el sistema nervioso parasimpático controla la recuperación, relajación y asimilación.

El Sistema Endocrino
Este es un sistema del cuerpo compuesto de órganos internos (glándulas endocrinas) que secretan hormonas. Las hormonas son mensajeros (mediadores) químicos liberados dentro de la sangre con el fin de ser transportados hacia células particulares (células meta) sobre las cuales regulará su función metabólica. El sistema endocrino interacciona con el sistema nervioso para coordinar e integrar la actividad de las células corporales. A lo largo del transcurso de las fases del estrés, las glándulas y hormonas que participan con mayor intensidad son la glándula pituitaria (hipófisis), la glándula suprarrenal y la glándula tiroide.
La glandula pituitaria se encuentra conectada estructural y funcionalmente con el hipotálamo. Posee dos (2) principales lóbulos, los cuales son, el lóbulo anterior (adenohipófisis) y el lóbulo posterior (neurohipófisis).
La adenohipófisis ha sido tradicionalmente conocida como la "glandula endocrinamaestra" debido a sus numerosos productos hormonales, muchos de los cuales regulan la actividad de otras glandulas endocrinas. Agentes estresores estimulan a la adenohipófisis para que secrete cantidades aumentadas de ACTH. La produccción de la hormona ACTH es consecuencia directa de un factor hormonal liberado do por el hipotálamo como respuesta al estresor. La ACTH actúa sobre la corteza suprarenal para estimular la producción de cortisol. El cortisol es el principal regulador de las respuestas adaptativas al estrés.
La neurohipófisis se localiza en la prolongación del hipotálamo y tiene una relación directa con éste. Está formada por fibras nerviosas, células gliales y una red capilar. Las neurosecreciones emitidas por el hipotálamo pasan por el sistema portahipofisario a la neurohipófisis, donde son almacenadas en las protuberancias de las fibras nerviosas y luego liberadas en los capilares, que las distribuyen en la circulación general. La neurohipófisis segrega dos hormonas: la occitocina y la vasopresina u hormona antidiurética. La glándula suprarrenal son órganos pares, con formas de pirámide, ubicadas sobre la porcióm superior de cada riñon. Estas glándulas se componen estructural y funcionalmente de dos (2) glándudulas endocrinas, a saber: la corteza suprarrenal y la médula suprarrenal. La corteza adrenal produce una serie de hormonas que en colectividad se conocen como glucocorticoides. La hormona destacada durante el estrés que pertenece al grupo de los glucocorticoides es el cortisol. Los glucocorticoides tienen acción sobre el metabolismo de la glucosa y son anti-inflamatorios. En un estrés prolongado, los glucocorticoides pueden inducir a hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) puesto que mantendrían una producción constante de glucosa. La médula adrenal secreta dos poderosas hormonas produce la médula adrenal, a saber: epinefrina (o adrenalina) y la norepinefrina (o noradrenalina). La epinefrina prolonga las respuestas que producen el sistema simpático. La glándula tiroide juega una función importante durante el estré sun estrés de origen psicosocial o físico estimula a la producción de tiroxina de la glandula tiroidea. Esta hormona aumenta la tasa metabólica de los tejidos del cuerpo. Tales cambios afectan el humor, la energía, la irritabilidad nerviosa y el nivel de alerta mental. El flujo sanguíneo aumenta marcadamente, lo que ocasiona un aumento en la presión sanguínea.


BIBLIOGRAFIA:

       

EL ESTRÉS


¿Qué es el estrés?
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria. En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas. La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones.

Síntomas de estrés
Las señales más frecuentes de estrés son: Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo, confusión o turbación. Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, preocupación por el futuro, pensamientos repetitivos, excesivo temor al fracaso.
Conductas: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, trato brusco a los demás, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas; aumento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; mayor predisposición a accidentes;  aumento o disminución del apetito.
Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones, fatiga, respiración agitada o palpitaciones, temblores, boca seca.

¿Cómo se produce el estrés?
Los eventos externos como generadores de estrés no necesariamente deben ser muy notorios o intensos, sino que pueden “acumularse” en sus efectos hasta que llegamos al límite. La manera en que interpretamos y pensamos acerca de lo que nos ocurre afecta a nuestra perspectiva y experiencia de estrés. De manera que con frecuencia es nuestra interpretación lo que genera (o potencia) una reacción negativa de estrés, más que el evento o situación a la que nos enfrentamos. Como ejemplo tomemos el caso de un alumno acostumbrado a Matrículas y Sobresalientes que obtiene Aprobado en un trabajo. La idea de que esa nota le puede afectar a su expediente académico y con ello a sus posibilidades de conseguir una beca o trabajo al que aspiraba, puede tener un efecto amplificador o multiplicador en su nivel de estrés convirtiéndolo en ansiedad.

¿Qué hacer ante el estrés?
Las estrategias para afrontar el estrés buscan prevenir o controlar los excesos en las demandas procedentes del entorno o bien de nosotros mismos. En los casos en que la situación que nos genera estrés es inevitable, como un examen o una lesión, el desafío consiste en hacer frente a la situación de la manera más saludable posible, lo cual incluye no seguir haciendo aquello que sabemos, por el pasado, que no nos ha dado resultado. Para ello te sugerimos algunas estrategias que han probado ser eficaces, y que pueden ayudarte a hacer frente a situaciones de mucha tensión.
1. Relájate. Realiza actividades que te permitan renovarte física y psicológicamente: descanso, vacaciones, deportes y actividades de ocio, técnicas de relajación.
2. Haz ejercicio. Las actividades físicas como caminar, nadar, o incluso limpiar el cuarto, reparan nuestras fuerzas y nos reaniman.
3. Mantén una dieta saludable. Evita la automedicación y el abuso de cafeína, alcohol y comidas.
4. Sé asertivo. Establece límites, aprende a decir que «no».  Suspende las actividades que son menos prioritarias, es decir, “escoge tus batallas”.
5. Organiza tu tiempo. Prioriza y estructura tus actividades y expectativas.
6. Intenta mantener  expectativas realistas. Esperar demasiado de uno mismo o de los demás, exigirte perfección o ser inflexible con las prioridades puede generar mucha frustración.
7. Comparte tus emociones. Busca alguien con quien conversar y expresar tus emociones, tanto la risa como la pena y la rabia.


BIBLIOGRAFIA:
Gabinete psicopedagógico de la universidad de nueva granada 

VIDEO DE LAS FUNCIONES DEL SUEÑO

http://www.youtube.com/watch?v=8cZf6o8HFvA

linck de fisiología de la emoción

En este linck podemos leer acerca de la  fisiología de la emoción 
http://www.slideshare.net/jasnamolina/fisiologia-de-las-emociones

LA EMOCIÓN


- A pesar de que día a día experimentamos infinidad de emociones, nos es muy difícil definirlas. Las emociones se viven, se sienten, se reconocen, pero sólo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos. ¿Quién puede decir lo que sintió cuando vio morir a un ser querido?, ¿o cuando vio nacer a su hijo? Es muy difícil tratar de encerrar en una palabra la alegría o la tristeza, pero no es así sentirlas a plenitud. No hay ser humano que pueda vivir un solo día sin experimentar alguna emoción. No podría. Tendría que estar muerto. Porque la sensación de sentirse vivo no se produce con el simple hecho de abrir los ojos y mover el cuerpo, sino por la emoción que nos produce ver salir el sol, recibir un beso, oler la hierba recién cortada. Si huelo, si como, si me acarician, si abrazo: recuerdo. Con el recuerdo vienen conceptos, ideas, imágenes. Por ejemplo, olemos la hierba recién cortada y decimos: ¡Mmmm, huele como los domingos de mi niñez cuando mi padre cortaba el pasto! Inmediatamente viene a nuestra mente la figura de nuestro padre, la del jardín de nuestra casa y nos emocionamos. Con la emoción, nos vienen ideas: esos intentos de elaboración racional que buscan atrapar en un pensamiento o en una imagen aquello que hemos experimentado sensiblemente. Posteriormente, surge el deseo de convertir en palabras la imagen que representa nuestra emoción, y si logramos hacerlo, la alegría que nos embarga puede ser tan grande que nos sentimos obligados a compartirla con alguien más. 

Vivimos emocionados y pensando .Cualquier cosa que una persona mencione, cualquier frase dicha, desde un simple comentario, aparentemente inocente, hasta un pensamiento filosófico profundo, reúne dos condiciones: es la manifestación de un pensamiento, pero también la inevitable expresión de una emoción. Por mucho tiempo hemos considerado equivocadamente que el pensamiento y la emoción eran cosas distintas que podían separarse. Que la mente del hombre funcionaba mejor sin la interferencia de estados emotivos, ¡como si fuera posible ignorar las emociones! Sobran ejemplos en la historia pasada y reciente que comprueban hasta dónde hemos sido capaces de llegar los hombres con tal de reducir la emoción a una categoría de primitivismo y compararla con una falta de desarrollo humano.

BIBLIOGRAFIA
Libro de las emociones. Son de la razón sin corazón
Autor: Laura Esquivel

miércoles, 5 de septiembre de 2012

imágenes de la neurona y el cerebro





















BIBLIOGRAFIA:
 https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+la+neurona&hl=es-419&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=aDNiUN-fHZSK8QSX84GgDg&ved=0CB0QsAQ&biw=1092&bih=533

organización del sistema nervioso

en esta pagina podemos informarnos acerca de como esta organizado el sistema nervioso. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_7.html

que es el sistema endocrino


El sistema Endocrino, es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas y está constituido por células especializadas, glándulas y hormonas. Actúa como una red de comunicación que responde a los estímulos liberando hormonas. Este sistema es importante ya que mantiene el medio interno estable a pesar de las variaciones, regula el metabolismo, los líquidos corporales, el crecimiento y el desarrollo sexual.
                    
                     


Bibliografia
 http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=95811

martes, 4 de septiembre de 2012

el cerebro humano y su evolución

aquí podemos observar un vídeo acerca de la evolución del cerebro humano http://www.youtube.com/watch?v=6w9Z1VDNUgo

dualismo mente-cuerpo


EL DUALISMO MENTE- CUERPO


El presente ensayo explica, en un principio, cómo surge la cuestión mente-cuerpo Y las dos posiciones para explicarlos: el dualismo y monismo. A través de las líneas se observará, la manera en que los monistas, posición adoptada en la ciencia moderna, descartan el concepto de mente. Lo curioso es que es a partir de un dualista, quien sienta las bases hacia una explicación monista de la cuestión mente-cuerpo

“René, un joven inteligente y solitario de 18 años, se recluyó en Saint-Germain, una villa al occidente de París. Hace poco sufrió un colapso nervioso y eligió el retiro para recuperarse, antes de llegar a Saint-Germain, había escuchado hablar de los fabulosos jardines reales construidos para Enrique IV y María de Médicis, y un día soleado decidió visitarlos,. El guardia lo detuvo en la puerta, pero cuando se identificó como     estudiante de la King’s School en La Flèche, se le permitió entrar. Los jardines consistían en una serie de seis grandes terrazas que dominaban el Sena, plantados en la forma simétrica y ordenada que tanto gusta a los franceses. Se cavaron grutas en la colina al final de cada terraza; René entró una en una de ellas. Escuchó una agradable música, acompañada por el gorgoteo del agua, pero al principio era incapaz de ver en la oscuridad. A medida que sus ojos se acostumbraron a la penumbra, pudo distinguir una figura iluminada con una antorcha. Se acercó a dicha figura, que pronto reconoció como una joven mujer. Al acercarse más, vio que en realidad se trataba de una estatua de bronce de Diana bañándose en un estanque. De pronto, la diosa griega huyó y se escondió detrás de un rosal de bronce. Mientra René la perseguía, una imponente estatua de Neptuno se alzó frente a él, impidiéndole el paso con su tridente. René estaba fascinado. Había escuchado sobre los mecanismos hidráulicos para los órganos y las estatuas móviles, pero no esperaba tal realismo. Mientras regresaba a la entrada de la gruta, vio las placas enterradas en el suelo que controlaban la maquinaria. Pasó el resto de la tarde vagando por las grutas, escuchando la música y entreteniéndose con las estatuas. Durante su estancia en Saint-Germain, René visitó los jardines reales una y otra vez. Pensó en la relación entre los movimientos de los objetos animados e inanimados, quedurante algún tiempo preocupó a los filósofos. Creyó encontrar en aquellos aparentemente lleno de propósitos, pero obviamente inanimados, movimientos de las estatuas, una respuesta para algunas cuestiones importantes sobre la relación entre lamente y el cuerpo. Aún después de abandonar Saint-Germain, llevó las grutas en su memoria y llegó al extremo de dar a sus hijas el nombre de Francine, en honor de los diseñadores., los hermanos Francini de Florencia.”
(Extraído de “Fundamentos de la Psicología Fisiológica” de Neil R. Carlson)La curiosidad del hombre por querer saber los motivos que hacen ocurrir algún hecho. En la antigüedad, se creía que los fenómenos naturales se debían a los espíritus animados. Así, se creía que todos los objetos en movimiento, animales, viento y las mareas; el Sol, la Luna y las estrellas tenían espíritus que los hacían moverse. Por ejemplo, cuando arrojaban piedras, éstas caían porque su espíritu animado deseaba reunirse con la Madre Tierra. A medida que la vida de los antepasados se tornaba más compleja y aprendían nuevas cosas sobre la naturaleza, fueron abandonando este enfoque, conocido como animismo
. Pero siguieron utilizando los espíritus para explicar la conducta humana. Desde los tiempos más antiguos, las personas creen tener un alma, lo cual surge del hecho de que cada quien está consciente de su propia existencia. Cuando alguien piensa o actúa, siente como si algo en su interior –la mente o el alma- pensara o decidiera actuar. Pero, tendríamos que preguntarnos: ¿cuál es la naturaleza de la mente humana? Existe un cuerpo físico, con músculos que lo mueven, y órganos sensoriales, como ojos y oídos, que perciben la información sobre el mundo que lo rodea. Dentro del cuerpo, el sistema nervioso desempeña un papel central, recibiendo información de los órganos sensoriales y controlando el movimiento de los músculos. Pero ¿qué papel desempeña lamente? ¿Controla el sistema nervioso? ¿o forma parte de dicho sistema? ¿Será física y tangible, como el resto del cuerpo, o es acaso un espíritu que siempre permanecerá oculto? Este es el problema considerado como la cuestión mente-cuerpo
. Los filósofos se han ocupado del tema durante muchos siglos y, en tiempos más recientes, los científicos han asumido esta tarea. Durante la solución se ha seguido dos enfoques totalmente antagónicos:
 l1. Dualismo, que es la creencia en la naturaleza dual de la realidad. La mente y el cuerpo están separados; el primero se forma de materia ordinaria, pero la mente no.2. Monismo, que sostiene que todo en el universo consiste en materia y energía, y que lamente es un fenómeno producido por el funcionamiento del sistema nervioso.
 La mera especulación sobre la naturaleza de la mente es inútil 
.Si fuera posible responder la cuestión mente-cuerpo simplemente pensando en ella, los filósofos lo habrían hecho desde hace mucho tiempo.
Esta afirmación deja sentada la posición delos psicofisiológos quienes asumen un enfoque empírico, práctico y monista para el estudio de la naturaleza humana. Creen que al comprender el funcionamiento del cuerpo humano, y en particular el sistema nervioso, se habrá resuelto el problema de la mente y el cuerpo. Será posible explicar la percepción, la memoria, el pensamiento y la conducta, Por supuesto, sólo el tiempo dirá si esta creencia se justifica. En esa comprensión de la conciencia humana de sí mismo, por lo tanto también hay un enfoque fisiológico. Veamos, se sabe que los cambios en la estructura o química del cerebro alteran la conciencia; por lo tanto, es posible formular la hipótesis de que la conciencia es una función fisiológica, al igual que la conducta. Aun es posible llegar a especular sobre los orígenes de la conciencia de sí mismo. Ésta y la capacidad de comunicarse parecen ir de la mano. La especie humana, con su compleja estructura social y su enorme capacidad de aprendizaje, tiene la gran ventaja de poseer la capacidad de comunicarse: de expresar intenciones y de pedir cosas a los demás. La comunicación verbal permite la cooperación y establecer costumbres y las leyes de la conducta. Quizá sea la evolución de esta capacidad la que dio origen al fenómeno de la conciencia. Es decir, la capacidad de enviar y recibir mensajes con otras personas permite enviar y recibir los propios: en pocas palabras, pensar y estar consientes de la propia existencia. Con dos ejemplos concretos se puede sustentar lo anteriormente dicho: la visión ciega y los efectos de la operación de cerebro escindido. La visión ciega es un fenómeno que se observa después de un daño parcial al sistema visual “mamífero” de un lado del cerebro. Si bien la persona está, en el sentido habitual de la palabra, ciega ante cualquier cosa que se presente en parte de su campo visual, es capaz, sin embargo, de alcanzar y señalar los objetos de cuya presencia no está consiente. En forma similar, cuando la información sensorial respecto de un objeto específico se presenta al hemisferio derecho de alguien a quien le fue practicada una.

BIBLIOGRAFÍA
Carlson, Neil R.
Fundamentos de la Psicología Fisiológica
3era edición. Edit. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA S.A. México, 1996.
Epistemología de la Psicología José Antonio Ipanaqué Carmen